jueves, 29 de enero de 2009
ALCOHOLISMO
ALCOHOLISMO. INFORMACIÓN GENERAL
window.google_render_ad();
DENOMINACIÓN DEFINICIÓN CAUSAS PREVENCIÓN SÍNTOMAS ANÁLISIS PRONÓSTICO COMPLICACIONES EMERGENCIA VER CONSULTAR
OTROS NOMBRES
Dependencia del alcohol.
DEFINICIÓN
El alcoholismo consiste en un consumo excesivo de alcohol de forma prolongada con dependencia del mismo.Es una enfermedad crónica producida por el consumo incontrolado de bebidas alcohólicas, lo cual interfiere en la salud física, mental, social y/o familiar así como en las responsabilidades laborales.
CAUSAS
El alcoholismo es un tipo de drogodependencia.
Hay dos tipos de dependencia en esta adicción: la física y la psicológica. La dependencia física se revela por sí misma, cuando se interrumpe la ingesta de alcohol, con síntomas muy claros como la tolerancia, cada vez mayor, al alcohol y enfermedades asociadas a su consumo.
El efecto directo del alcohol en el sistema nervioso son la depresión, como resultado de la disminución de la actividad, la ansiedad, tensión e inhibiciones. Incluso un pequeño nivel de alcohol dentro del cuerpo enlentece las reacciones. La concentración y el juicio empiezan a empeorar. En cantidades excesivas, el alcohol produce una intoxicación y envenenamiento.
El alcohol también afecta a otros sistemas corporales. Puede aparecer una irritación del tracto gastrointestinal con erosiones en las paredes del estómago debidas a las náuseas y vómitos. Las vitaminas no se absorben bien, y esto ocasiona deficiencias nutricionales en los alcohólicos de larga evolución. También ocasiona problemas en el hígado (cirrosis hepática).
El sistema cardiovascular se ve afectado por cardiopatías. También puede aparecer una alteración sexual causando una disfunción en la erección del pene en el hombre y una desaparición de la menstruación en la mujer. El consumo de alcohol durante el embarazo puede causar problemas en el desarrollo del feto, produciendo el llamado síndrome fetal del alcohol.
El desarrollo de la dependencia del alcohol puede ocurrir entre los 5 y 25 años siguiendo una progresión. Primero se desarrolla la tolerancia alcohol. Esto ocurre en personas que son capaces de consumir una gran cantidad de alcohol antes de que se noten los efectos adversos.
Después de la tolerancia aparecerán los lapsus de memoria. Más tarde aparece la falta del control de beber, y la persona afectada no puede permanecer sin beber, lo necesita para desarrollar su vida diaria.
El problema más serio de los bebedores son las complicaciones físicas y mentales. Algunas personas son capaces de conseguir un control sobre su dependencia en las fases tempranas antes de la total pérdida del control.
No hay una causa definida del alcoholismo pero hay factores que pueden jugar un papel en su desarrollo. Es más probable el desencadenamiento de un alcoholismo en las personas con algún familiar alcohólico que en otras que no lo tienen. No se conoce la razón, que puede encontrarse en anomalías genéticas o bioquímicas.
Entre los factores psicológicos se incluyen: la necesidad de consuelo para la ansiedad, conflictos en las relaciones personales, baja estima personal, etc...
Los factores sociales incluyen: la facilidad de consumo de alcohol, la aceptación social del consumo de alcohol, estilos de vida de stress, etc...
La incidencia en la dependencia del alcohol está aumentando. Las estadísticas varían pero aproximadamente un 7% de adultos en Europa están afectados.
PREVENCIÓN
Hasta que las causas primarias del alcoholismo sean descubiertas, el problema no puede ser prevenido. De todas formas, los programas educativos sobre el alcohol dirigidos a los niños y adolescentes y a sus familiares pueden ser de gran utilidad. Los hábitos sociales correctos son fundamentales para la prevención de su abuso.
SÍNTOMAS
Tolerancia de los efectos del alcohol.
Necesidad diaria o frecuente de alcohol para su función diaria.
Pérdida de control con incapacidad de interrumpir o reducir el consumo de alcohol.
Bebedor solitario.
Dar excusas para beber.
Episodios de pérdida de memoria asociados al consumo de alcohol (ausencias negras).
Episodios de violencia asociados al consumo de alcohol.
Deterioro en las relaciones sociales y familiares y en la responsabilidad laboral.
Absentismo laboral.
Inexplicable mal genio.
Conducta que tiende a esconder el alcoholismo.
Hostilidad al hablar de la bebida.
Negarse a la ingesta de alimento.
Negar la apariencia física.
Nauseas.
Vómitos.
Vacilación por las mañanas.
Dolor abdominal.
Calambres.
Entorpecimiento y temblores.
Enrojecimiento y capilares de la cara dilatados (especialmente en la nariz).
Confusión.
Temblores e incontroladas sacudidas del cuerpo.
Cansancio y agitación.
Insomnio.
Pérdida de apetito e intolerancia a toda la comida.
Confusión.
Alucinaciones.
Taquicardia.
Sudores.
Convulsiones.
Problemas en la lengua.
Lacrimeo.
Desvanecimiento.
TEST Y ANÁLISIS
Se hace una historia del consumo crónico o excesivo del alcohol. La historia debe ser obtenida de la familia si la persona afectada es incapaz de contestar a las preguntas. Un examen médico hace posible la identificación de problemas físicos relacionados con el consumo de alcohol.
Un examen toxicológico del nivel de alcohol en la sangre confirma la reciente ingestión de alcohol (lo que no necesariamente confirma un alcoholismo).
También se realizan tests de función del hígado incluyendo GOT, GPT y fosfatasas alcalinas, que se encuentran anormalmente elevadas.
Esta enfermedad también puede alterar los resultados de los siguientes tests:
Ácido úrico.
Osmolaridad de orina.
Test de suero de magnesio.
Cuerpos cetónicos en la orina.
Recuento absoluto de eosinófilos.
PRONÓSTICO
El alcoholismo es el mayor problema de salud, tanto social como económico. Está implicado en más de la mitad de accidentes de tráfico y muertes accidentales. Un alto porcentaje de suicidios se cometen combinando el alcohol con otras sustancias, y hay muchas muertes relacionadas con el alcoholismo por las complicaciones relacionadas con la enfermedad. Los programas de tratamiento tienen diferentes resultados, pero mucha gente con una dependencia del alcohol tiene una completa recuperación.
COMPLICACIONES
Pancreatitis aguda y crónica.
Cardiomiopatía alcohólica.
Neuropatía alcohólica.
Varices esofágicas sangrantes.
Degeneración cerebral.
Cirrosis hepática.
Complicaciones de la abstinencia alcohólica.
Depresión.
Disfunción en las erecciones.
Síndrome fetal alcohólico en los hijos de mujeres alcohólicas.
Aumento de la presión arterial.
Incremento en la incidencia del Cáncer.
Insomnio.
Deficiencias nutricionales.
Suicidio.
Síndrome de Wernicke-Korsakoff.
SIGNOS DE EMERGENCIA
Vaya a urgencias o llame al teléfono de urgencias (en España: 112, 911, 061) si nota confusión, hemorragias, pérdida de conciencia, etc ..., síntomas que pueden aparecer en alcohólicos conocidos o en personas sospechosas de padecer dependencia del alcohol.
VER TAMBIÉN
Tratamiento del alcoholismo
Delirium tremens
Alucinaciones
Cirrosis hepática
Hipertensión
Pancreatitis
ALCOHOLISMO
Consideraciones
El alcohol es la droga más antigua y de mayor uso en el mundo. Se estima que 15 a 20% de las consultas recibidas por los médicos de cabecera son atribuibles al alcohol o a sus consecuencias; el abuso de esta sustancia puede originar serios problemas de salud, incluso cirrosis (destrucción del hígado), demencia y daño a los músculos del corazón (cardiomipatía). Los alcohólicos tienen mayor riesgo de accidentes, especialmente cuando están ebrios (borrachos). El alcoholismo afecta seriamente la relación del alcohólico con su familia, limita las aspiraciones profesionales del individuo y, sin no se recibe tratamiento a tiempo, finalmente ocasiona la muerte.
Causas
No se ha identificado una causa específica que genere la dependencia al alcohol. Sin embargo, se han propuesto algunos factores que pueden contribuir a que ésta se genere como son: las amistades, algún familiar alcohólico, ansiedad, baja autoestima, estrés, infelicidad, entre otros.
Manifestaciones
Los afectados pueden presentar algunas de las siguientes características:
Beber alcohol dos o tres veces a la semana
Tomar solo o a escondidas
Dejar pendientes compromisos o actividades por beber
Necesidad de tomar alcohol para estar tranquilo
Llegar con frecuencia a la embriaguez
Tener problemas familiares, sociales o laborales debido a las consecuencias de beber
Problemas sexuales en el hombre (alteraciones en la erección)
Falta de menstruación (sangrados mensuales en la mujer)
Alteraciones en el tracto gastrointestinal (agruras, sangrado, dolor)
Anemia (palidez)
Desnutrición
Si usted presenta algunas de estas manifestaciones acuda con algún grupo de autoayuda
Diagnóstico
Las consecuencias adversas asociadas al consumo excesivo de alcohol deben poner en alerta a los amigos o familiares. El paciente acude al médico no por el beber demasiado si no por alguna otra manifestación como: daño en el aparato digestivo (esófago, estómago, páncreas o hígado), así como trastornos en el corazón, de la sangre o de los músculos, por mencionar algunos. Su médico puede aplicarle un cuestionario que lo orientará para saber si presenta esta alteración.
Tratamiento
El afectado primeramente debe aceptar que el alcohol le está afectando su salud, para que pueda recibir ayuda. Se han intentado varias maneras de tratar esta enfermedad, pero la más eficaz ha sido la asistencia del individuo y de sus familiares a los grupos de autoayuda (alcohólicos anónimos) u otras agrupaciones similares. Cuando se presenta intoxicación aguda o síndrome de abstinencia, se puede requerir tratamiento médico de desintoxicación, para lo cual se utilizan fármacos y posteriormente se inicia la rehabilitación. Los complementos alimenticios son de utilidad para restablecer el vigor físico.